Pasar al contenido principal
x
Fecha de Publicación
Fecha de Ultima Actualización

MARCO ESTRATÉGICO,  POLÍTICA DE CALIDAD Y OBJETIVOS.

 
 
Marco Estratégico
El nuevo marco estratégico de Supersolidaria, está enfocado en la “Super – Visión”  para la transformación; bajo los parámetros de Gobernanza  e Innovación:
 
Gobernanza 
Proceso sinérgico, conducido democrática y coordinadamente por la  Supersolidaria, mediante el cual las demás entidades públicas y organizaciones pertenecientes al sector, participan y contribuyen responsablemente con la generación e implementación de un modelo de supervisión prospectivo, efectivo y confiable, y la mejora continua de los procesos, en perspectiva de un desarrollo económico sostenible.
 
Innovación
Proceso de creación, adaptación y aplicación de nuevos modelos de gestión que dan lugar a mejoras en la eficiencia, eficacia y calidad de los servicios esperados, en favor de las organizaciones, sus asociados y demás entidades del sector.
 
Política de Calidad
La Supersolidaria, a partir de un modelo de gestión preventivo, oportuno efectivo y confiable, asegura la protección de los derechos de los asociados y la comunidad en general.
 
Objetivos Estratégicos
 
1. Modelo de gestión
Definir e implementar un modelo de supervisión basado en la gestión de riesgos, prospectivo, participativo y efectivo, que redunde en la sostenibilidad y avance de la economía solidaria.
 
2. Gestión por procesos y proyectos
Fortalecer la gestión por procesos, estandarizados e interdependientes, y por proyectos, para una prestación ágil, flexible y segura de servicios, mediante la mejora continua y la apropiación de las TIC.
 
3. Capital humano competente
Fomentar y desarrollar capacidades y competencias para contar con un capital humano, altamente calificado y motivado, que aporte a la transformación institucional y a la materialización de las líneas de acción que consoliden los cambios.
 
4. Gobernanza del dato
Fomentar el uso co-creador de los datos para la producción continua de información y conocimiento, que faciliten la toma de decisiones y el liderazgo sectorial.
 
5. Política pública y regulación
Diseñar e impulsar iniciativas de política pública y generar regulación y doctrina unificadora para apoyar la gestión de la supervisión integral y el desarrollo del sector.
 
6. Posicionamiento institucional
Definir e implementar acciones que permitan visibilizar la gestión de la Supersolidaria, con el fin de incrementar sus recursos de autoridad y legitimidad en el sector, haciendo explícito su aporte al posicionamiento y avance de la economía solidaria.
 
7. Transformación digital
Optimizar la gestión y operación a través del uso de las TIC y su continua evolución, para satisfacer las necesidades y expectativas de las organizaciones, sus asociados, las demás entidades del sector y los ciudadanos en general.